Saltar al contenido

Leer el libro o ver la peli?

  • por

» (…) fue un logro muy importante, ahí me demostrate tu valor y tu entereza, y yo te hice ver que siempre ibas a poder apoyarte en mí, que nunca vas a estar sola para enfrentar la vida y que cuando tuvieras miedo o vergüenza, podías agarrarme fuerte de la mano, que mamá iba a estar.»

Yo Nena, Yo Princesa – Gabriela Mansilla. #yonenayoprincesa

Buscando inspiración en TikTok conocí la historia de Luana.
Luana, la primera niña trans con sólo 6 años.

Llamó mi atención su historia, indagué sobre el tema, ví que había una película. Quería verla ya!!
Busqué en los cines pero ya no la estaban proyectando, en las plataformas de streaming no estaba, y descargarla era una versión filmada del cine con una calidad muy baja. (aunque debo admitir que casi la ansiedad me gana y la veo igual). Así que me compré el libro… y honestamente QUE BUENO!!!!!

Me llegó el aviso, que iban a proyectar la película diurante 4 días nada más con una única función diaria. Así que enseguida organicé mi agenda para poder disfrutarla. Nota de Color: fue la primera vez que fuí al cine sola.

Sin spolear te traigo mi sensación de ambas experiencias.


El otro día les hice un posteo sobre el tema en mi cuenta de instagram (@contamedemi), porque realmente sentía que era importante darle visibilidad. Nos puede pasar en primera persona, pero también podemos tener a alguien en nuestro entorno que necesite esta información, y lo más importante tenemos que estar informados y preparados para hablar con nuestros hijos de estos temas!


Leo el libro o miro la pelicula? Ambas? Cuál primero?

Personalmente, soy amante de los libros impresos.
Disfruto la sensación de tocarlos, hojearlos, poder marcarlos.
Llevarlos a todas partes, leer de a ratos, volver a releer y transcribir citas que nos resuenan.
Tomarme un ratito lejos de los dispositivos y conectarme con el momento presente, tienen una magía particular.

Con la primera página del libro, ya estaba lagrimeando.
Esta narrado a modo de diario íntimo.
Pude sentir a Gabriela escribiendo cada una de las palabras.


Me la imaginaba sentada en el pie de la cama de Lulu, a la noche, miéntras la cuidaba, la observaba y la trataba de entender, Gabriela escribía su historia, escribía su lucha, escribía sobre su identidad.
Podía sentir la tristeza de Gabriela, en cada situación cotidiana, en cada mirada ajena, en cada charla con Lulu.

Leer un libro es conectar con todos tus sentidos, con las emociones y la imaginación.
El libro me dio un mayor contexto de las cosas. Supe que el padre de los chicos, había sido padre en otra oportunidad y también los había abandonado. Supe que Luana se lastimaba cuando se enojaba con las cosas.

En la pelicula me pasó que todo tenía que ser más «rápido», más dinámico, más resolutivo….y no me daba tiempo a conectar con cada momento. Se me hizo «corta la lucha». Sentía que las emociones estaban marcadas por el ritmo de la película, por la música, por los encuadres en las escenas. Las escenas tenían la mirada artística del director… el libro esta despojado de todo eso! Es el lector y su imaginación total.
En el libro, mirando cada una de las notas, cada fecha, cada día podías sentir esa lucha a diario…ese desgaste de energía, esa frustración.


En la película le pude poner cara a los personajes, y con eso también la carga subjetiva a cada actor o mismo sobre la actuación en si.


Si me preguntas y tenes la oportunidad, te recomiendo que leas el libro…

Conocías la historia de Lulu? Te resuena algo de su historia? te leo en comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad